Sector ERNC continuará en evolución debido al interés de contar con energía limpia y autogenerada

20 diciembre, 2018

El presidente de Acesol, Gabriel Neumeyer, comenta que el mayor número de proyectos de este tipo se ha concentrado en la agroindustria y la minería, no obstante, señala que aún queda por avanzar.

Chile tiene un potencial enorme en cuanto a generación solar a gran escala, como también a nivel residencial, comercial e industrial. ‘En los últimos cuatro años hemos logrado alcanzar 2.100 MW de potencia fotovoltaica instalada, lo que corresponde al 9% del parque de generadoras eléctricas del país. A escala de generación ciudadana, contamos con más de cuatro mil instalaciones conectadas a la red, con 20 MW de potencia. Estimamos que el sector seguirá creciendo fuertemente; en lo que es Net Billing, entre 1 y 2 MW mensuales por lo bajo’, enfatiza Gabriel Neumeyer, presidente de la Asociación Chilena de Energía Solar (Acesol).

Añade que, en relación a otros países, existe un gran desarrollo del mercado de paneles solares en México —sobre todo a nivel residencial, comercial e industrial— superando ampliamente a Chile. No obstante, en generación a gran escala, el mercado nacional lleva la delantera. A su juicio, otros que van por buen camino en esta materia son Brasil y Colombia.

Gabriel Neumeyer detalla que en la agroindustria y la minería es donde se ha concentrado el mayor número de proyectos de este tipo, pero detalla que igualmente queda mucho por avanzar. ‘En Net Billing, la mayoría de los sistemas son residenciales, seguidos por los segmentos públicos y comerciales. Existen casi 7 millones de posibles usuarios que pueden acceder a estos sistemas’, explica.

Tendencias y desafíos
El presidente de Acesol comenta que los paneles fotovoltaicos más utilizados son de silicio cristalino, debido a su alto grado de desarrollo, masificación a nivel global, buen comportamiento y fiabilidad, y sus bajos precios, además de ser fácilmente reciclable. ‘Hay una tendencia hacia los paneles monocristalinos, que ya alcanzan los mismos precios que los policristalinos, pero que cuentan con mayor eficiencia’, señala.

Por otra parte, subraya que esperan que el mercado siga creciendo dinámicamente, gracias a leyes claras y una normativa robusta, junto al creciente interés en todos los sectores de contar con energía limpia y autogenerada.

‘La energía fotovoltaica, considerando la vida útil de los paneles que es mayor a 25 años, en Chile ya es la electricidad más económica. Sin duda esto no va a parar, en ninguno de los sectores, solo hay dudas en cuanto al tiempo que se desarrolle’, dice.

Y es que, sin duda, es un mercado en plena evolución y que arroja interesantes cifras. Por ejemplo, de acuerdo al Reporte Mensual de Energía Renovable No Convencional (ERNC) de la Comisión Nacional de Energía (CNE) — publicado en noviembre de 2018— el mes de octubre 2018 finalizó con 41 proyectos de ERNC declarados en construcción, según la resolución N° 694/2018 de la CNE, donde se especifica que la entrada a operación de estas iniciativas se prevé entre octubre de 2018 y diciembre de 2020.

De esta forma, según el mismo reporte, la capacidad instalada neta ERNC asciende a 20% (4.602 MW) con casi 99,4% conectado al Sistema Eléctrico Nacional. Al mismo tiempo, se indica que la inyección de centrales ERNC a la matriz durante octubre 2018 fue de 1.245 GWh, lo que corresponde a 20% de la generación total. ‘En lo que respecta al cumplimiento de ley, la exigencia impuesta sobre los retiros equivalió a 439 GWh y la energía reconocida fue de 1.220 GWh. El análisis por tecnologías indica una inyección de 495 GWh a partir de parques solares, 117 GWh con energía eólica, 195 GWh de centrales mini hidráulica de pasada, 394 GWh a partir de biomasa, y 22 GWh con energía geotérmica’, detalló el informe de la CNE.

En este camino, sostiene Gabriel Neumeyer que los desafíos actuales van de la mano de contar con mejores sistemas de financiamiento. ‘Aunque existe un crédito bancario —de Banco Estado referente a financiamiento de sistemas fotovoltaicos conectados a red en baja escala— que esperamos llegue a las personas próximamente, ya que hoy está disponible para pymes; además de los modelos ESCO, que es una especie de leasing eléctrico, faltan mejores mecanismos para que la variable financiamiento no sea una barrera. Igualmente hace falta mayor difusión de los beneficios, no solo medioambientales, sino también económicos de los sistemas solares’, concluye.

Fuente: El Mercurio

Noticias Relacionadas