Energía geotérmica: Apuesta lejana

22 abril, 2024
Geotermia_foto 001 (2)

A casi siete años de la inauguración de la central geotérmica Cerro Pabellón, salvo por la ampliación que la llevó de 48 a 83 MW de capacidad, esta tecnología no evidencia mayor crecimiento en Chile, que por ahora sigue poniendo el foco en la generación solar, eólica, que son intermitentes, y el almacenamiento.

Por Cristián Venegas
____________________

La inauguración en septiembre de 2017 de Cerro Pabellón, la primera planta geotérmica de Sudamérica en entrar en operaciones abrigó la esperanza que esta tecnología se expandiera en Chile hasta convertirse en un actor relevante de la matriz eléctrica nacional. Proyección que era avalada además por el estudio de la Mesa de Geotermia que estimó que en el período 2017-2030 podrían instalarse unos 599 MWe y entre 2031-2050 unos 1.487 MWe adicionales.

Sin embargo ese primer complejo construido en Ollagüe, al interior de la región de Antofagasta, por Geotérmica del Norte, joint venture conformado por Enel y Enap que hoy posee una capacidad instalada total de 83 MW; continúa siendo el único de su tipo en Chile, pese a que el potencial geotérmico nacional se estimó que alcanzaría 3.800 MW en la zona norte y centro-sur, con inversiones por sobre los US$25 mil millones.

Seguimos estancados

Chile, sostiene el director del Centro de Excelencia en Geotermia de los Andes (CEGA), Dr. Diego Morata, es afortunado, pues tiene un contexto geográfico “fantástico”, pero advierte que “hay otras variables y cada vez estoy más convencido que son variables más políticas, de lobby y ahí seguimos estancados. Tenemos la primera planta de 83MW, fantástico, pero si me preguntan hoy sobre cuánto hemos avanzado respecto a hace un par de años, pues nada. Cerro Pabellón se ha ampliado, pero no se ha construido una nueva planta en el país”.

“¿Por qué hoy no hay otro Cerro Pabellón, por qué no hay más plantas de generación eléctrica?, creo que es una pregunta que nadie entiende. Es cierto que en un principio la incertidumbre hace que sea más caro generar electricidad con geotermia que con energía solar, pero todo el mundo sabe que la solar es intermitente, entonces uno no entiende. Estuve en Gales dando una charla y me preguntaron: ‘por qué en Chile, donde hay suficientes campos geotérmicos para generar fácilmente 2.000 MW, no se desarrolla’ y la única respuesta es falta de interés y sin importar el color político”, prosiguió su análisis, el especialista.

Aunque esas no son las únicas interrogantes que se planea el profesor titular del Departamento de Geología de la Universidad de Chile, pues no encuentra justificación para que Cerro Pabellón, que costó menos y genera tanto o más que otros proyectos, no se “venda tanto”, aun cuando “utiliza el espacio de una cancha de fútbol, no lo sé, creo que hay algo que a mí se me escapa, porque ya no son temas técnicos, de incertidumbre, pero se les pone trabas a las empresas cuando se hacen licitaciones de energía y lo único que piden es que sea en igualdad de condiciones, porque es una energía que funciona las 24 horas, es energía de base. Es ahí donde es competitiva la geotermia”.

Riesgo muy alto

La geóloga y embajadora de Woman in Geothermal Chile (Wing Chile), Natalia Scapini, comparte el análisis de Morata. En ese sentido explica que hasta hace siete u ocho años se estaban haciendo una serie de levantamientos de información, para elaborar las agendas de energía y ver las posibilidades de diversificar la matriz energética y los hicieron en distintas áreas, solar, eólica, y dentro de estas se hizo el de geotermia.

“En ese proyecto reunimos a todos los actores que existían en Chile en esa época, ya sea grandes y pequeños, era una época en que recién se estaba construyendo Cerro Pabellón y había muchas empresas, tecnologías, estaba Mariposa investigando, había muestro, geólogos, y se veía bien prominente el panorama, y desde esa época comenzó a disminuir el interés, pese a que Cerro Pabellón funcionó”, relata la profesional.

Informe, detalla Scapini, que hablaba de un riesgo muy alto, “ese era el gran problema”, pues “en otros países existían garantías, seguros en caso de que las empresas llegaran a fracasar, pero en Chile no había apoyo del Gobierno ni de bancos, absolutamente de nadie. Entonces los inversionistas, que estaban muy entusiasmados, al ver que fracasaban, sobre todo por temas geográficos y climáticos, porque tenían que perforar a mucha altitud y en invierno había mucha nieve o en el norte la sal echaba a perder las perforadoras y no había un seguro que cubriera esos problemas; comenzaron a cubrir eso y al no tener respaldo, vieron que no era tan seguro invertir”.

Se busca mejorar

Para la geóloga de la división de Energías Sostenibles del Ministerio de Energía, Elizabeth Soto, el proceso de descarbonización de la matriz energética en que está comprometido Chile requiere la inclusión de variadas tecnologías renovables, que desde sus particularidades y diferencias, se complementen y permitan asegurar el suministro para usos eléctricos y térmicos de la población. “Esto plantea un desafío que nos invita a mirar fuera de los modelos de negocios renovables conocidos (energía eólica y solar) y adquirir un expertise técnico, que permita entender y adaptar, las diversas formas de utilizar la energía geotérmica de manera costo eficiente”, dijo.

En este contexto, complementa la embajadora de Wing Chile, “desde el Estado se intenta mejorar el escenario de penetración de las energías renovables de generación eléctrica, como la geotermia, a través de medidas como: aumentar ingresos por servicios complementarios; empujar la ley de cuotas que está en el Congreso y que propone que haya bloques nocturnos de renovables que involucra a tecnologías como CSP (concentración solar de potencia), hidro y geotermia; la inclusión de una cláusula de salida en la licitación de suministro, asociada al riesgo de encontrar el recurso geotérmico”.

Metas están lejos

Sobre si existe alguna iniciativa en desarrollo, Morata dice que la única empresa que sea haciendo exploración es Transmark que “está, con mucho sacrificio, intentando levantar un poquito de exploración y Enel podría ampliar Cerro Pabellón, pero las otras empresas por qué se fueron, pues porque no hubo forma de hacer un negocio y cuando el privado tiene que hacerlo todo dice: ‘me dedico a otra cosa’, porque es mucha plata invertida y lo que piden no es una subvención, piden que cuando haya una licitación de energía, puedan competir en igualdad de condiciones”.

A la hora de hablar de proyecciones, el experto recuerda que en 2017, la Mesa de Geotermia en donde participaron el ministerio, empresas y la academia, proyectaba que bajo condiciones óptimas alcanzarían, al 2050, 2.000 MW, eso no quiere decir que ese sea el potencial, hoy, con más información, ese número no se alcanza nunca. Hoy el optimismo máximo al 2050 es 1.000 MW y eso sería un salto cuántico, incluso podemos ser más modestos, 500 MW, quedan 26 años, pero el país tendría que ponerse las pilas muy seriamente para alcanzarlos y tenerlos en nuestra matriz energética”.

Noticias Relacionadas