72ª Convención Anual del IIMCh: Más potencia verde

13 diciembre, 2023
Convención Minera_foto 001 (opcional)

La minería representa el 25% del consumo eléctrico de Chile y si conectara sus camiones al sistema Trolley, aumentaría en un 50% su consumo. El reto entonces es aumentar la potencia eléctrica a partir de fuentes verdes.

Por Marina Parisi
_______________

¿Somos capaces de incrementar en un 25% la potencia eléctrica nacional a partir de fuentes verdes para abastecer a la minería?”, preguntó Tomas Nass, gerente Proyecto de Descarbonización de Antofagasta Minerals, durante el desarrollo de la 72ª Convención Anual del IIMCh (Instituto de Ingenieros de Chile). La actividad se llevó a cabo en noviembre pasado, en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile.

Con una producción cercana a 700 mil toneladas de cobre, 200 camiones y sistema ferroviario propio (FCAB, Ferrocarril de Antofagasta Bolivia), Antofagasta Minerals ha trazado un plan para reducir sus emisiones de CO2, tanto aguas arriba como aguas abajo.

“Si bien desde abril del 2022 contamos con un 100% de energías verdes disminuyendo en un 30% nuestra huella de carbono, aún tenemos que resolver las emisiones por consumo de petróleo”, explicó el ejecutivo. “Por ello estamos evaluando tecnologías como el sistema Trolley, que tiene costos competitivos. Pero aquí doblaríamos nuestro consumo eléctrico”.

“Las baterías, en tanto, es otra opción pero presentan dificultades técnicas. Se necesitan ocho horas para completar una carga y ello levanta mucho el CAPEX comparado con un equipo a diésel. Entonces, el desafío tecnológico es cómo cargar las baterías más rápido”, enfatizó el ejecutivo.

“Mientras que el hidrógeno es una alternativa muy atractiva, porque no requiere de infraestructura adicional dentro del rajo, e incluso, al cargarlo dentro del tanque brinda mayor autonomía frente al diésel. El problema es que es el doble de caro que la batería y su logística es compleja”, aseguró Nass.

“A diario suben a Los Pelambres 12 camiones con diésel y si yo trasladara hidrógeno en estado gaseoso, necesitaría hacerlo en 140 camiones cada día, impactando en las comunidades y el entorno”, describió el ejecutivo. “En estado líquido, podría transportarlo en 13 camiones, pero se pierde más del 40% de la eficiencia del combustible”.

Pequeños virtuosos

Mientras la gran minería hoy se concentra en descarbonizar sus operaciones, los pequeños productores aportan insospechadamente a sus respectivas regiones.

“La productividad de la pequeña minería se ha mantenido estable en las 50 mil toneladas anuales de cobre desde 2018 a la fecha, representando el 1% de la producción nacional. Pero lo más valioso es que el sector ha sido capaz de generar un círculo virtuoso, gracias a sus ventas del mineral y otros productos”, recalcó Rubén Varas, jefe del Departamento Técnico de Sonami (Sociedad Nacional de Minería), durante la 72ª Convención Anual.

“Las utilidades de los pequeños productores quedan en las mismas localidades mineras, dando forma a varios escalamientos productivos”, sostuvo el ejecutivo. “Según el estudio Impacto de la Actividad Económica de Enami, el mayor encadenamiento ocurre en la región de Atacama, ya que por cada dólar que la pequeña minería vende, genera US$1,18 adicionales”.

“A modo de ejemplo, en 2022 esta industria recibió US$258 millones por ventas de minerales y productos, e igual cantidad se inyectó en las regiones que generaron estos números”, precisó Varas.

Sin embargo, los pequeños productores trabajan con demasiada incertidumbre, reparó el experto, dado que no siguen las etapas convencionales de un proyecto minero, no conocen las características del cuerpo mineralizado y carecen de organización empresarial. “A ello se suman leyes inferiores al 0,3% en las vetas y mantos subterráneos que explotan y la falta de modernización de Enami (Empresa Nacional de Minería), todo lo cual afecta el crecimiento de la pequeña minería”

“Por este motivo, el sector privado es también una valiosa opción para generar vínculos comerciales con los productores, en algunos casos apoyando la actividad minera y en otros aportando información geológica”, aseveró Varas.

Limitaciones al crecimiento

¿Y en qué está la mediana minería?, absorta en proyectos claves de crecimiento, como la impulsión de agua de mar hacia la faena Franke del Grupo Minero Las Cenizas.

“Esta iniciativa contempla un Capex de US$30 millones”, precisó Francisco Calaf, gerente Corporativo de Proyectos y Gestión del grupo, durante el desarrollo del evento, “a los que se suman la ampliación del distrito Altamira (US$140 millones) y la ampliación del distrito Las Luces (US$120 millones) para pasar de una explotación a rajo abierto a subterránea”.

Con todo, “nuestra principal valla sigue siendo la obtención de permisos, que esperamos se racionalice considerando que se trata de distritos ampliamente intervenidos”, subrayó el ejecutivo.

Mucho más crítico sobre este punto fue Cristián Argandoña, vicepresidente de Sonami y CEO del Grupo Minero Las Cenizas, calificando la situación como un “obstáculo insalvable”, que impacta a la minería y otras industrias.

Durante la inauguración de la 72ª Convención Anual, el ejecutivo declaró que “hoy hay más de 50 proyectos en la cartera de la industria minera nacional, con una inversión potencial de US$74.000 millones para la próxima década y que se ven entramados por el engorroso proceso de obtención de permisos en Chile”.

El acto inaugural de la 72ª Convención Anual también contó con la participación de Sergio Demetrio, presidente del IIMCh y Fernando Silva, director gerente 72 Convención, además de diferentes actores de la industria como Carlos Ávila, presidente Joint Ventures BHP Min Am; Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco; y Octavio Araneda, COO de AMSA, entre otros.

Durante el desarrollo del encuentro, Mauricio Larraín Medina recibió el reconocimiento Profesional Distinguido, que otorga el IIMCh, mientras que el premio José Tomás Urmeneta recayó este año en Molymet. En tanto, la Medalla al Mérito fue entregada a Luis Farías Lasarte.

Noticias Relacionadas