ERNC en California y Uruguay: Modelos en la mira

26 octubre, 2016
planta solar térmia

Planta solar térmica Ivanpah Solar Electric Generating System, situada en California, Estados Unidos.

Planta solar térmica Ivanpah Solar Electric Generating System, situada en California, Estados Unidos.

Planta solar térmica Ivanpah Solar Electric Generating System, situada en California, Estados Unidos.

Que las energías renovables han cobrado protagonismo en todo el mundo es un hecho que al parecer, no tiene vuelta atrás. California y Uruguay son ejemplo de ello, pero el crecimiento de las ERNC ha generado otros problemas que han obligado a revisar el modelo de generación limpia en ciertos aspectos y optimizar su eficiencia.

Revista Nueva Minería y Energía
Daniela Tapia

California, el emblemático estado de la costa oeste de Estados Unidos, ha destacado en los últimos años por impulsar fuertemente las instalaciones de energía solar en los techos de los hogares. Así, se ha transformado en un verdadero ejemplo en la carrera por el liderazgo en las tecnologías de energía limpia que se utilizan en todo el país, y que en el 2014 dio uno de los pasos más importantes.

En ese año, puso en funcionamiento una de las plantas solares térmicas más grandes a nivel mundial, la llamada Ivanpah Solar Electric Generating System, que se compone de 100.000 paneles solares y tres enormes torres de 139 metros de altura controlados por una computadora en una extensión de 13 kilómetros cuadrados.

Con este hito sumado a la creciente instalación de energía solar en los techos de los hogares, California se posicionó como emblema en la promoción de las “energías verdes”. Un estatus que ha sido aplaudido especialmente por los usuarios, ya que a través del uso de fuentes de generación limpia, pueden ahorrar dinero en sus cuentas de electricidad.

Sin embargo, no todo ha sido color de rosas. En opinión de Roberto Bayetti, director de Seguridad Informática, Arquitectura, Modelo de Red y Control de Calidad de California ISO, la alta penetración de paneles solares en los hogares de algunas áreas -en relación a la carga total del circuito-, ha creado problemas significativos para las empresas de distribución, principalmente relacionados con el control de voltaje y frecuencia y con el manejo de energía reactiva.

Y es que en la actualidad, existe una fuerte apuesta política en California para reducir significativamente las emisiones de carbono. Fenómeno que ha derivado en la exigencia de que para el 2025 al menos un 33% de la generación eléctrica provenga de fuentes ERNC. ¿El problema? El crecimiento vertiginoso de este tipo de energía que no se previó.

“El mayor desafío entonces está en cómo operar el crecimiento de este tipo de energías, ya que hay más oferta de instalación de la que se necesita”, sostiene el especialista.

En el caso de California, la integración regional este-oeste emerge como una de las opciones más adecuadas a la hora de dar la flexibilidad que se necesita para operar el sistema. De hecho, se está optimizando en tiempo real la red no sólo de California, sino que en conjunto con las empresas ubicadas en otros cinco estados vecinos.

También han establecido el “Energy Balanced Market”, un sistema que aborda el manejo en tiempo real del suministro de ERNC con los estados vecinos de California, además de tener múltiples zonas de pronóstico para proyectar la variabilidad de este tipo de fuentes.

El otro líder latino

Si California destaca como prototipo de la “sostenibilidad energética” en el plano internacional, a este lado del continente sobresale Uruguay que ha desarrollado diversas estrategias en el campo de las “energías limpias”. No por nada, en los últimos 6 años el país sudamericano ha invertido más de US$ 22.000 millones en energía renovable sostenible y ahora se perfila como líder regional.

Y es que en una década, Uruguay ha logrado algo que parecía inimaginable: convertirse en el país con mayor proporción de electricidad generada a partir de energía eólica en América Latina y uno de los principales en términos relativos a nivel mundial.

Para 2017, el país aspira a un 38% de electricidad generada a partir del viento, con lo que se situaría próximo al líder mundial que es Dinamarca, que cuenta con un 42%, según datos del Global Wind Energy Council.

¿Pero cómo un país pequeño como Uruguay logró diversificar de forma tan radical su matriz energética? La clave está en que más allá de las condiciones favorables que posee, un factor crucial fue la planificación de la política energética a 25 años.

“El plan energético 2005-2030 fue aprobado como política de Estado por todos los partidos políticos con representación parlamentaria, además de aportar un marco de estabilidad para los inversionistas, atrayendo a empresas privadas internacionales”, dice Pablo Vogel, gerente del Sector Programación de la Operación Despacho de Cargas de la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE) de Uruguay.

Y como la energía líder en el país latinoamericano es la eólica, se han perfeccionado los instrumentos que permiten medir su desempeño. “Se han desarrollado modelos de pronósticos de generación eólica, además de maximizar la energía inyectada a la red a través de la definición del criterio de cargabilidad de las líneas. De hecho, hoy tenemos un 40% más de capacidad de estas últimas”, añade Vogel.

Tendencias locales en ERNC

En Chile, actualmente el 11% de la matriz está compuesta por ERNC, por lo que la meta es alcanzar el 70% de fuentes de generación limpia al 2050. Así lo ratificó Javier Bustos, jefe de la División de Prospectiva del Ministerio de Energía, en el marco del seminario “Energías Renovables: Visión de Largo Plazo: ¿Cómo alcanzar las metas?”, organizado por el comité chileno del Cigré, y que contó con la asistencia de ejecutivos y especialistas del sector.

Por su parte, Christian Santana, jefe de la División Energías Renovables del Ministerio de Energía, puso énfasis en que se necesita mayor flexibilidad para incorporar ERNC de forma más eficiente a la matriz.

“Para ello se requiere una caracterización más adecuada del parque térmico, gestionar de mejor forma las reservas y avanzar hacia un esquema de transmisión con mayor holgura”, señaló el ejecutivo.

Noticias Relacionadas