Mineras en alerta: ¿Nuevas zonas de prohibición para extraer agua?

14 mayo, 2019
recursos hídricos - agua

Hace unas semanas el gobierno anunció que aumentará las zonas de prohibición para extraer agua, lo que pone en aprietos a algunas mineras del norte del país, ya que se podría denegar o limitar la entrega de derechos sobre este recurso.

Por Camila Morales

Revista Nueva Minería y Energía

____________________

La crisis hídrica figura entre los tres riesgos de mayor significancia para el futuro de la humanidad. De acuerdo al Foro Económico Mundial, la incapacidad de adaptarnos y mitigar el cambio climático, las armas de destrucción masiva y la escasez de agua, son las mayores amenazas para el planeta.

Si acotamos este antecedente a suelo nacional, los datos siguen siendo nada alentadores. Chile figura dentro de las 30 naciones que tendrá mayor riesgo hídrico en el mundo en 2025, lo que significa que si ahora en la zona norte se presentan los valores más bajos de oferta de agua, en seis años esta área tendrá consecuencias dramáticas.

Como una respuesta a este complejo escenario, a fines de febrero la Dirección General de Aguas (DGA) anunció que este año aumentará en más del doble las zonas de prohibición de extracción de agua, incrementando los sectores denegados para la utilización de este recurso estratégico.

Como es de suponer, si esta medida se aplica, la minería será una de las industrias que más repercusiones tendrá, lo que plantea nuevos desafíos para las compañías que operan en el norte de Chile.

Con el foco en las zonas mineras

Luego del anuncio del gobierno, desde el ministerio de Obras Públicas confirmaron que podrían denegarse solicitudes de derechos que han hecho algunas compañías mineras. Es por ello que aunque la declaración de zonas de prohibición es un instrumento que existe hace años, la noticia ahora cobra relevancia por el número de zonas mineras que podrían verse enfrentadas a esta condición.

Para Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero, dado que la actividad consume solo el 4% del agua en las regiones del centro norte, a su juicio, el sector no puede ser el foco de la declaración de zonas de prohibición.

Pese a ello, agrega que la industria está interesada “en conocer los estudios en que la DGA va a fundar sus declaraciones de zonas de prohibición, esperando que tengan la solidez suficiente para determinar la existencia de problemas de sustentabilidad de los acuíferos”.

[Se espera que al 2029 el consumo de agua de mar
represente un 43% del requerido por el sector, siendo Antofagasta
la región que tendría mayor consumo de agua salada ] 

Por su parte, Sara Larraín, directora ejecutiva de Chile Sustentable, señala que es “muy positivo que el director de la DGA esté abierto a aplicar las restricciones vigentes para las zonas de prohibición”, ya que considera que “la crisis de disponibilidad de los acuíferos subterráneos en la zona norte hoy es crítica y casi irreversible, pudiendo ser terminal si no se restringen las extracciones ahora”.

Alternativas

En respuesta a esta realidad, el representante del Consejo Minero comenta que “las plantas desalinizadoras han sido una buena alternativa para enfrentar la escasez hídrica”. En este sentido, “la industria ha estado enfocada y seguirá teniendo su atención en trabajar para adoptar las mejores técnicas disponibles, de manera de hacer más eficiente el uso de este recurso, y enfrentar los desafíos que tenga por delante”, agrega Joaquín Villarino.

De acuerdo al último informe de Cochilco relacionado al tema, al 2029 el consumo de agua de mar representará un 43% del requerido por la industria, siendo Antofagasta la región que tendría mayor consumo de agua salada, lo que se explica por plantas desalinizadoras ya existentes en la zona y por otros futuros proyectos, como la ampliación de la planta desalinizadora de Escondida y la nueva planta de Spence.

Para Sara Larraín, el uso de agua de mar es una alternativa, “pero compleja, pues aún no hay regulación al respecto y cada cual está haciendo las cosas a su manera”. Tomando en cuenta este punto, ¿qué otras medidas debería adoptar la industria para aportar en este escenario de escasez?

Para el presidente ejecutivo del Consejo Minero el aporte de la industria para enfrentar la escasez hídrica no sólo está concentrada en la desalación, “también existen avances en eficiencia, reflejados en, por ejemplo, que la recirculación de agua ya haya superado el 75% en el proceso de concentración”.

Sumado a estos avances, para la representante de Chile Sustentable el objetivo de la industria debe ir más allá, enfocándose en “una transición del negocio hacia la renovabilidad. Reciclar los minerales que ya han extraído y utilizado (…). Deben transitar hacia la economía circular del siglo 21. No hay espacio continental, marino, ni atmosférico para mayor huella ecológica de la que ya tienen”, declara.

Noticias Relacionadas