Roberto Román, experto en energías renovables: “La Ley 20/25 es demasiado conservadora”

30 junio, 2014
entrevista_roberto_roman_001

Roberto Román, experto en energías renovables. (Foto: Felipe Pinto)

Roberto Román, experto en energías renovables. (Foto: Felipe Pinto)

Roberto Román, experto en energías renovables. (Foto: Felipe Pinto)

Preocupado de la problemática ambiental desde los años ‘60, el único latinoamericano que ha integrado la directiva de la sociedad más prestigiosa de energía solar, va un paso adelante en materia energética. Trabajar por un cambio de mentalidad a nivel empresarial y público es la clave para avanzar de manera sólida, asegura.

Camila Morales – Revista Nueva Minería y Energía
 

El Cajón del Maipo, en las cercanías de Santiago, fue el lugar escogido por el ingeniero civil mecánico Roberto Román para “escapar” de la ciudad. Con un hogar que posee diversos sistemas en base a energía solar, asegura que es totalmente posible instalar calefacción o agua caliente en cada vivienda del país bajo este tipo de energía. “Solamente hace falta mayor acceso a la información para instalarlos y mantenerlos”, explica.

Su interés por estos temas lo llevó a fundar EcoMaipo, corporación dedicada a promover estrategias de desarrollo sustentables, con especial énfasis en la implementación de energías renovables. La idea es que la ciudadanía se eduque para “derribar las barreras que el actual sistema impone”, comenta Román, el único latinoamericano que ha integrado la directiva de la prestigiosa International Solar Energy Society, una de las corporaciones más relevantes y antiguas de energía solar.

Para el experto, el problema energético en Chile radica principalmente en la falta de participación del aparato público y en la concentración del sistema en manos de sólo tres empresas; Endesa, AES Gener y Colbún.

A su juicio, son estas compañías las que han decidido cómo desarrollar la electricidad en el país, y son las que han cometido las equivocaciones. “El problema es que los errores los hemos pagado todos”, afirma el también académico de la Universidad de Chile.

En entrevista con Revista Nueva Minería y Energía, el experto en energía solar analiza las proyecciones del sistema energético, y los cambios que se deberían realizar para modificar el mapa eléctrico.

¿Cómo evalúa las decisiones que han tomado los gobiernos en materia energética, luego de la vuelta a la democracia?

Creo que para responder esta pregunta hay que partir desde mucho antes, cuando Chilectra se preocupaba de las grandes ciudades, y la gente de zonas pequeñas no tenía luz. Ahí es cuando se crea Endesa con la función específica de darle energía a todo el país.

Con la creación de esta empresa, en 1943, aparece el dogma de que ‘los privados hacen mejor el trabajo que el aparato público’. Ahora que ya ha transcurrido el tiempo, podemos darnos cuenta que el resultado de la privatización ha sido mala. Ha sido bueno para las empresas, han ganado plata como locos, pero desde el punto de vista del país ha sido pésima, porque este sistema ha llevado a tomar soluciones que son en beneficio de las empresas generadoras, pero no para la ciudadanía.

Se han cometido muchos errores porque siempre la visión que ha primado es la visión a corto plazo. Por eso debe haber un cambio radical, aunque no va a ser fácil, ya que hay intereses establecidos de aquellos que no quieren que les cambien este rentable negocio. Es decir, todos esos sustos de que ‘falta energía’ son puras mentiras.

O sea, ¿cree que ha existido una campaña del terror con la frase “nos quedaremos sin energía”?

Así es, es cosa de recordar las propagandas que se realizaron cuando HidroAysén estaba siendo cuestionado. Lo interesante fue que al final estos spots publicitarios tuvieron el efecto contrario, porque en vez de que la gente se asustara, se indignó.

En este escenario, ¿cuánta incidencia tiene Endesa, Colbún y AES Gener en el desarrollo eléctrico del país?

En este momento, el 100% del desarrollo eléctrico del país está en manos de estas tres empresas. Ellos han decidido cómo se ha desenvuelto este tema desde la época de la privatización. Ellos han elegido los proyectos, y ellos han cometido los errores. El problema es que los errores los hemos pagado todos. Así es fácil, tú cometes los errores y los pagan los usuarios, excelente negocio para ellos.

“El resultado de la privatización desde el punto de vista del país ha sido mala”, afirma Roberto Román, experto en energía solar y académico de la Universidad de Chile. (Foto: Felipe Pinto)

“El resultado de la privatización desde el punto de vista del país ha sido mala”, afirma Roberto Román, experto en energía solar y académico de la Universidad de Chile. (Foto: Felipe Pinto)

¿A qué se refiere exactamente?

Por ejemplo, en 1998 hubo un apagón eléctrico porque Endesa tenía el proyecto de turbina a gas Candelaria, el cual se atrasó en su puesta en marcha. Como tenían contratos que cubrir, no hallaron nada mejor que consumir las aguas del embalse El Laja. Luego, cuando el agua comenzó a bajar, apostaron a que iban a comenzar las lluvias, pero las precipitaciones no llegaron. ¿Y qué pasó? Tuvieron que cortar la luz. Eso fue un enorme problema para el país.

Y te puedo citar más casos, porque al dejar el desarrollo eléctrico exclusivamente en manos de los privados, tú haces que estas empresas tomen las mejores decisiones para ellos y no para la ciudadanía.

¿Cree, entonces, que la solución sería una mayor participación del Estado en esta materia?

Absolutamente. Por eso espero que el nuevo gobierno tenga intenciones reales de cambiar el panorama. La idea no es estatizar el rubro, sino que el Estado se transforme en un actor importante en la toma de decisiones. Esto quiere decir que debe estar desde el control de los Centros Económicos de Despacho de Carga (CDEC), hasta cómo se hacen los nuevos proyectos.

Porque hay cosas que son escandalosas. Por ejemplo, las antiguas centrales de embalses están muy amortizadas, sin embargo, nadie sabe a qué precio venden. Además, cuando se presentan a licitaciones se entregan precios elevadísimos, que no reflejan los costos reales. Por eso es elemental que el Estado ingrese a esta industria.

La demanda minera

¿Qué rol juega la minería en este complejo escenario energético?

El sector que más demanda energía es la minería. Por eso la pregunta que uno debe hacerse es, en primer lugar, ¿cómo voy a suplir esta demanda de energía para la minería?, y en segundo lugar, ¿todo proyecto minero tiene que hacerse? Porque la política que ha existido desde la vuelta a la democracia es que cuando hay un proyecto minero se hace y nadie debe cuestionarlo.

Sólo recordemos Pascua Lama. Este proyecto es un error que le ha significado a la empresa botar US$ 6.000 millones, sin claridad de lo que pasará en el futuro. Así no puede ser la lógica, porque todo tiene costos, y no puede ser que los problemas al final los asuma la ciudadanía. No es justo para el desarrollo del país que los empresarios tras los proyectos no asuman responsabilidades.

Y con esto no estoy diciendo que no se hagan los proyectos, sino que se deben hacer las cosas con conocimiento de los costos y beneficios. Luego de eso, recién analizar si conviene o no la ejecución de la iniciativa. Sin embargo, hay excepciones. En algunos casos las grandes empresas mineras son las más interesadas en ir haciendo las cosas bien.

¿Pero cree que las compañías mineras quieren trabajar de buena forma, o más bien hacer las cosas de manera rápida para avanzar en sus proyectos?

Todos sabemos que las mineras invierten para trabajar a largo plazo. Por lo tanto, obviamente en el mundo en que vivimos, donde tenemos problemas ambientales, problemas con el calentamiento global, problemas por falta de agua; sería sumamente irresponsable por parte de las empresas mineras tratar de sacar el beneficio ahora y después desaparecer.

Hay gente que es responsable, no todos, pero algunos, donde el tema de la sustentabilidad no lo ven como un discurso, sino como algo que saben que tienen que hacerlo. Por lo tanto, desde este sector es donde menos barreras veo. Donde más barreras veo es por parte de los intereses de las grandes generadoras eléctricas que no quieren que les cambien el negocio. Porque el negocio a nivel mundial está cambiando, nuevos actores, nuevas tecnologías, nuevas formas de hacer las cosas.

La interconexión como una necesidad

“La energía solar debería ser una de las energías que más se deberían potenciar en Chile”, señala Román.

“La energía solar debería ser una de las energías que más se deberían potenciar en Chile”, señala Román.

¿Cuál es su opinión respecto a la interconexión SING – SIC?

Fue una buena iniciativa del ex presidente Sebastián Piñera analizar la interconexión SING – SIC, porque en el norte grande hay un exceso de energía en comparación a lo que efectivamente se demanda. Sin embargo, cuando el presidente realizó la propuesta, las empresas lo increparon y no lo pudo hacer.

Es obvio que está pensado para la minería, porque son los grandes consumidores. Pero creo que en un país como Chile, donde hay más de 3.000 kilómetros entre Puerto Montt y Arica, se necesita un sistema robusto donde puedas despachar energía.

¿Y cómo se podría organizar de mejor forma el espacio eléctrico?

En Chile ya se aprobó la construcción de la primera planta de Concentración Solar de Potencia (CSP) de América Latina. Este tipo de energía podría generar lo mismo o más de lo que pretende generar HidroAysén, y con cero contaminación, menos impacto ambiental.

A los dueños del proyecto de HidroAysén en los últimos días del gobierno de Pinochet, les dieron los derechos de agua gratuitamente, entonces quieren mermar esos derechos en dinero, porque les importa un comino el medio ambiente. Eso es lo ridículo del sistema, potenciar este tipo de proyectos y no otros que traen mejores beneficios al país. Por eso es importante potenciar las energías renovables como una opción clara para desarrollar de mejor manera el espacio eléctrico.

El rol de las ERNC

¿Cuál es su opinión respecto a la ley 20/25?

Creo que la Ley 20/25 es demasiado conservadora, no costaría nada llegar al 20/20. A pesar de aquello, esta ley es una buena iniciativa para ayudar a que los proyectos partan. Hoy en día existe más oferta de ERNC de lo que exige la ley, y eso significa que los proyectos caminan por sí solos. Lo que importa ahora es evitar barreras y dar la mayor cantidad de facilidades para que se desarrollen nuevos proyectos.

Hablando sobre la energía solar, ¿qué ventajas tendría la implementación de este tipo de energía en un país con la geografía como la nuestra?

En el norte tenemos las mejores condiciones de radiación solar del mundo, eso lo dice todo. La energía solar debería ser una de las energías que más se debería potenciar. Lo ideal sería poder decir, ‘en un plazo de 30 años nuestra matriz energética, y aquí no me refiero sólo a electricidad, será en un 80 ó 90% con huella de carbono cero’. Tenemos posibilidades de desarrollar la geotermia, la energía solar, etc. Están todos los recursos, es cosa de ir haciendo la mezcla adecuada.

Pero se dice que esta energía es cara en su implementación, ¿cuánto hay de cierto?

Es totalmente falso. Lo que sí es cierto que requiere mayor inversión, pero el costo de generación es casi cero y por lo tanto el costo de la energía es más barato. Lo que pasa es que si yo lo veo con la óptica netamente del privado, a éste le interesa la menor inversión.

Si hoy instalo una plata solar y una a carbón, la planta solar es más barata. La solar puede vender energía igual o más barata que la de carbón, pero la planta solar requiere mayor inversión. Entonces optan por poner una planta de carbón, aunque contamine, ya que es un costo que los privados no asumen.

En este sentido, ¿qué condiciones deberían cambiar para avanzar en materia de eficiencia energética?

La eficiencia energética es clave. Lamentablemente, mucho de lo que hoy se construye es la antítesis de la eficiencia energética. Espero que ahora realmente se avance en esta materia. Es cuestión de leer las recomendaciones de la OCDE: sin eficiencia energética no se puede avanzar.

Noticias Relacionadas