Investigadora Centro de Cambio Global UC: “En Chile casi siempre hay soluciones cortoplacistas en materia de recursos hídricos”

15 diciembre, 2017
entrevista_melanie_oertel_003

(Foto: Felipe Pinto)

(Foto: Felipe Pinto)

Teniendo como focos de estudio la hidrología y la adaptación en climas áridos, Melanie Oertel ha podido conocer en profundidad los retos que han surgido en la materia, debido a la escasez de recursos hídricos que azota especialmente al norte del país.

Por Camila Morales
Por Revista Nueva Minería y Energía
________________

Hace cuatro años que Melanie Oertel llegó a Chile para trabajar en su investigación de doctorado. Proveniente de Alemania, esta experta decidió estudiar los escenarios de sequía en regiones semiáridas del país, y analizar cuáles son las herramientas adecuadas para detectarlos.

La investigación -que desarrolló en asociación con el Centro de Cambio Global de la Universidad Católica de Chile (UC)-, le ha permitido conocer de cerca la realidad del país en temas relativos a la sustentabilidad y cambio climático. Pero junto con esto, ha advertido cierta confusión en el correcto uso de conceptos claves como sequía, escasez de agua y ordenamiento territorial, en el debate público de estas materias.

En entrevista con Revista Nueva Minería y Energía, la investigadora de la UC aborda estos temas y otros que se relacionan con la minería y la escasez hídrica que rodea permanentemente a esta industria, especialmente en la zona norte del país.

¿Cuál es su opinión respecto a la institucionalidad ambiental vigente?

Hay buenas instituciones en Chile, pero deberían tener mayor poder a la hora de tomar decisiones. Además, hay tantas instituciones, que no se comunican bien entre ellas y menos transmiten bien la información a los ciudadanos. No existe una entidad pública que permita comprender bien los procesos que están detrás, lo que genera más dudas que certezas a la hora de evaluar.

Por eso soy partidaria de que haya un cambio en los enfoques, que existan nuevas iniciativas que emerjan desde diversos sectores, aunque nunca es suficiente. Al menos, ya se habla de los retos en materia de sustentabilidad, algo que antes ni se discutía.

A nivel general, hay reglas claras que emergen desde la institucionalidad ambiental, pero mayoritariamente solo en el papel, solo en el discurso. Aún falta ver más acción cuando alguna empresa o persona no cumple con las reglas.

¿Cree que los cambios en que trabaja el gobierno para reformular el SEIA significan un avance en los desafíos que mencionó anteriormente?

Sé que se busca incluir más la participación de la ciudadanía y eso siempre es positivo para fortalecer un diálogo más fluido, pero hay que ver si en la práctica funciona y se cumple. Hay que analizar también si lo nuevos conceptos que incluya el SEIA tendrán un trasfondo, con concepciones que sean amparadas por una institucionalidad seria que verifique los procesos, porque si no se busca eso, será una pérdida de recursos por no ser una transformación bien pensada.

Recursos hídricos

¿Considera que la escasez de recursos hídricos ha tenido la relevancia que merece a nivel de políticas públicas y de acciones desde el mundo privado?

En Chile casi siempre hay soluciones cortoplacistas en materia de recursos hídricos. Tanto desde el sector público como privado no se ha abordado el tema como es debido. Por otra parte, falta también que la gente comprenda de manera acabada qué es escasez y qué es sequía, tomando en cuenta que muchas veces hay un mal uso de estos conceptos. La demanda de recursos hídricos tiene muchas caras. Yo sé que desde la minería, por ejemplo, han tomado medidas sustanciales para aminorar la escasez de agua, pero no es suficiente.

La escasez de agua tiene mucha relación con la demanda. En el caso del norte, con la presencia de la industria minera, cambia el escenario para habitar la zona. Por eso la desalinización y la reutilización de agua es importante, pero hay que poner ojo, por ejemplo, en lo que se está haciendo con el tratamiento de las sales de agua de mar, ver dónde está siendo depositada, porque si no, esto tendrá consecuencias a largo plazo en el subsuelo.

¿Y qué medidas se deben tomar en zonas del norte del país para aminorar la escasez de agua?

Es importante que, primero que todo, las empresas tomen conciencia que siempre están insertas en algo más grande, que es la comunidad. Es de suma urgencia que en contextos como estos, las empresas mineras no sólo analicen sus intereses, sino que también tomen en cuenta todos los actores que están insertos en la localidad.

La idea es quizás lograr menos objetivos, pero con mayor profundidad en estas zonas críticas. Por eso es necesario que el sector privado rompa con su zona de confort para insertarse en los lugares donde están en marcha sus proyectos. Porque no es justo que las personas que viven en las localidades de manera histórica, sufran las peores consecuencias por la escasez de agua.

“Es un problema ponerle un valor económico a algo, cuando debería ser un derecho igual para todos”, afirma Melanie Oertel respecto al uso del agua en Chile.

¿Cuál es tu opinión respecto al debate que se genera en torno al uso público y privado del agua en Chile?

En este país los derechos de agua no son justos. El marco institucional y su aplicación no son transparentes, además de ser complicado de entender. Es un problema ponerle un valor económico a algo, cuando debería ser un derecho igual para todos. Por eso me resulta complicado comprender que en Chile efectivamente se le ponga valor al agua. Si te arriendan un derecho, o te venden un derecho, simplemente no es más un derecho.

Es muy raro para mí como extranjera entender la manera en que se discutió la Reforma al Código de Aguas, porque la mentalidad que prima sobre este recurso es meramente mercantilista, por eso es tan difícil revertir el escenario, pero no es imposible. Es necesaria una exhaustiva evaluación de los recursos hídricos, proyectando el escenario a 20 años más, y desde ahí comenzar a ordenar los errores conceptuales que existen respecto al tema. Pero en Chile, como en otros países, lamentablemente se piensa mucho en los próximos cuatro años, que es lo que duran los gobiernos, y no se plantean los problemas a largo plazo, como un proyecto país.

Tomando en cuenta que 2017 fue un año electoral, ¿extrañó una mayor presencia del cambio climático como tema en las campañas presidenciales?

Me extraña que en un país como Chile, que figura como una de las naciones más afectadas por el cambio climático, los candidatos presidenciales no hablen del tema. Creo que eso pasa porque no tienen un buen conocimiento sobre el tema, y tampoco tienen expertos que los estén asesorando.

Necesitamos dar cuenta que los efectos del cambio climático están sucediendo, pero al parecer, el sector político no toma mayor importancia del tema. Mientras tanto, la escasez hídrica aumenta en el norte, los aluviones son cada vez más comunes y las temperaturas extremas son cada vez más recurrentes. Tomar medidas ahora para sobrellevar este escenario es realmente necesario.

Noticias Relacionadas