Energía solar, la industria que brilla en Chile

14 mayo, 2017
energía_solar_001

Planta fotovoltaica El Romero Solar. (Foto: Acciona)

Planta fotovoltaica El Romero Solar. (Foto: Acciona)

Planta fotovoltaica El Romero Solar. (Foto: Acciona)

Ser la “Arabia Saudita Solar”. A eso podría llegar a convertirse Chile gracias al desarrollo creciente que ha alcanzado la energía solar. No en vano, el Desierto de Atacama posee la mejor radiación solar en el mundo y varios han sido los esfuerzos a nivel gubernamental que se han hecho para potenciar esta opción energética. Sin embargo, su consolidación no ha estado exenta de dificultades.

Daniela Tapia
Revista Nueva Minería y Energía
___________

En los últimos años, la industria energética en Chile ha tenido un crecimiento exponencial. Según el Anuario del Sector Energía 2005-2015, del Ministerio de Energía, la capacidad instalada de generación eléctrica se ha incrementado en un 6,8% en promedio durante los últimos 10 años.

Pero una de las opciones energéticas que más ha ganado espacio en la matriz energética local han sido las ERNC. Si en el 2006, la capacidad instalada de estas tecnologías era de 355 MW, representando menos de 1% de la generación eléctrica total, a marzo de este año ya equivalen al 14,7%, según cifras de la Asociación Chilena de Energías Renovables (Acera).

Y es la energía solar la que se ha desarrollado rápidamente en los últimos años en Chile, liderando las ERNC en cuanto a potencia instalada y aporte a la generación total. De hecho, a febrero de este año, la energía solar aportó el 5,3% de la generación total del país.

Gracias a sus favorables condiciones para la implementación de proyectos solares, en Chile se están desarrollando este tipo de energías en casi todas sus variantes: fotovoltaica a escala de los sistemas interconectados; pequeños medios de generación fotovoltaica; fotovoltaica distribuida y residencial; termosolar para proveer calor a procesos y termosolar para generación eléctrica.

En este sentido, la energía solar está dando pasos cada vez más agigantados. Incluso, algunos expertos han llegado a proyectar a Chile como la “Arabia Saudita Solar”. Así lo afirma Rodrigo Mancilla, director Ejecutivo del Comité Solar de Corfo, quien señala que la energía solar ya no es la energía del futuro, sino la del presente.

“En esta revolución solar tenemos un rol muy importante que cumplir. Nuestro desierto de Atacama tiene la mayor radiación solar del planeta y actualmente es ese potencial el que debemos aprovechar”, dice el ejecutivo.

Y aunque el éxito que ha alcanzado la energía solar es indiscutible, desde la Asociación Chilena de Energía Solar (Acesol) advierten que más allá de los avances, también hay que estar conscientes de los retos pendientes.

Para Andrés Bogolasky, vicepresidente de Acesol, hay que diferenciar entre instalaciones de gran escala e instalaciones residenciales y comerciales. Las primeras, a su juicio, gozan de gran salud y están convirtiendo a Chile en potencia en este campo, por lo que este año esperan superar el 1GW de potencia instalada.

Sin embargo, el problema estaría en el segmento de menor escala, donde el panorama muestra avances, pero está lejos de las cifras del primer segmento.

“Ciertas políticas públicas como el Programa de Techos Solares Públicos (PTSP) y las mejoras en el proceso de conexión han ayudado a desarrollar la industria, pero en este momento tenemos en torno a los 7,4 MWp, y una fracción significativa proviene de los mismos PTSP, por lo cual es necesario continuar haciendo grandes esfuerzos por desarrollar este segmento”, señala el vicepresidente de Acesol.

Convertir a Chile en la capital mundial de la tecnología CSP (Concentración Solar de Potencia) es otro objetivo que se ha planteado. (Foto: Enerray)

Convertir a Chile en la capital mundial de la tecnología CSP (Concentración Solar de Potencia) es otro objetivo que se ha planteado. (Foto: Enerray)

En relación a la energía solar térmica, el ejecutivo también es crítico a la hora de su evaluación. Si bien valora los esfuerzos que ha realizado la autoridad, aún se está lejos de cumplir las metas que devienen de la reedición de la ley 20.365 para viviendas nuevas.

“Hoy tenemos en torno a las 55.000 familias que se han visto beneficiadas, pero falta mucho para que se pueden “utilizar” los $29.000 millones dispuestos para esta herramienta en un período de 5 años, más aún considerando que el beneficio es decreciente año a año”, comenta el titular de la entidad gremial.

Políticas para su desarrollo

¿Qué factores han hecho de la energía solar la alternativa más cotizada dentro del mercado? ¿Qué ha impulsado su mayor penetración en la matriz energética local? Las razones son varias. Una de las más importantes radica en los esfuerzos realizados por el Ministerio de Energía, que ha propiciado una serie de cambios en las normativas del mercado eléctrico, con el objetivo de permitir un desarrollo de energía solar a precios competitivos y sin ningún tipo de subsidios.

Entre estos cambios destaca la Ley 20/25 que establece una obligación de que la generación eléctrica al 2025 provenga al menos, en un 20% de fuentes renovables, además de las modificaciones en los procesos de licitación eléctrica que permitieron a la energía fotovoltaica competir a precios atractivos en los bloques horarios, donde el sol está presente.

Mención aparte merece una de las iniciativas que ha cobrado notoriedad en el último tiempo. Se trata de la “Hoja de Ruta” para el desarrollo de una industria de la energía solar, desarrollada por Corfo y los Ministerios de Energía y Economía.

La iniciativa esboza tres líneas de trabajo priorizadas, con más de 50 propuestas, dentro de las que destaca el “Programa para el Desarrollo de Sistemas Fotovoltaicos para Desiertos”. El proyecto busca tecnologías que se adapten a la realidad del desierto chileno, ya que si bien el país tiene la mejor radiación solar, definida por expertos, esta realidad también supone desafíos en cuanto a la resistencia de materiales y desempeño de los sistemas.

Tal como cuenta Rodrigo Mancilla, director Ejecutivo del Comité Solar de Corfo, “en un recorrido que realizamos a plantas fotovoltaicas en pleno desierto de Atacama con representantes extranjeros y nacionales de la industria, pudimos ver que había una serie de condiciones que el desierto imponía, y que derivaban en los principales ‘dolores de cabeza’ que tenían los operadores de plantas, como el polvo en los paneles o los cables que no resisten la alta radiación. De ahí que nuestra apuesta apunte hacia la generación de tecnología chilena para la energía solar que se produce en los desiertos del mundo”.

Junto con ello, esta iniciativa busca dar solución a una de las mayores debilidades de la energía solar, que es la generación 24/7. Otro objetivo también apunta a convertir a Chile en la capital mundial de la tecnología CSP (Concentración Solar de Potencia) que entrega una solución, ya que va de la mano del almacenamiento térmico.

Problemas y retos pendientes

Pero esta tecnología también debe asumir retos pendientes. Es así como los principales problemas que enfrentan las compañías del rubro, y que son comunes a las demás tecnologías ERNC, derivan de las restricciones del sistema de transmisión que existen actualmente, en especial en la zona norte del SIC.

De ahí que las empresas que desean construir nuevas centrales -dice el director ejecutivo de Acera, Carlos Finat- se enfrentan a que el sistema de transmisión no dispone de las holguras necesarias para incorporar más generación nueva.

“Por su parte, las empresas que ya están interconectadas enfrentan limitaciones a su generación que, además, normalmente van acompañadas de costos marginales cero o muy bajos”, plantea el ejecutivo.

Por otro lado, la energía solar se ha vuelto cada vez más competitiva, lo que se ve reflejado en la tendencia decreciente que han tenido sus precios en el último tiempo. Y si bien las tasas de reducción ya no son las mismas que se veían hace algunos meses, el precio ha llegado a alcanzar niveles en torno a los US$ 29 MWh. “Una cifra llamativa a nivel mundial”, destaca Andrés Bogolasky, de Acesol.

“Esta tendencia debiera replicarse en los distintos segmentos, en la medida que las reglas del juego no sólo permitan su operación, sino que exista un real convencimiento de que la energía solar es una de las principales vías para la política energética del país a toda escala para los próximos 50 años”, agrega el ejecutivo.

A febrero de este año, la energía solar aportó el 5,3% de la generación total del país. (Foto: Cifes)

A febrero de este año, la energía solar aportó el 5,3% de la generación total del país. (Foto: Cifes)

Pero no todos están de acuerdo. Para Claudio Huepe, director del Centro de Energía y Desarrollo Sustentable de la Universidad Diego Portales (UDP), el “efecto precios” está complicando el desarrollo de nuevos proyectos solares. Situación que, según su punto de vista, está obligando a hacer ajustes en algunos modelos de negocio que hoy ya no están siendo viables en general.

“El desarrollo de más energía solar también dependerá de variables como el desarrollo costo efectivo de la capacidad de almacenamiento a gran escala, de la continuidad en la reducción de precios y de la buena selección de proyectos, pues las oportunidades más evidentes ya están siendo aprovechadas”, sostiene el académico de la UDP.

¿Qué le depara a la energía solar en el plazo más inmediato? Uno de los desafíos más importantes que deberá enfrentar la energía solar es la ley de transmisión, que contempla un nuevo procedimiento de planificación del sistema de transmisión, y considera un horizonte de planificación de largo plazo y escenarios de expansión, los que deberían incluir las holguras necesarias para el crecimiento de la generación que el país requerirá.

“De todas maneras, dados los plazos de los estudios que hay que hacer y los plazos de construcción de las nuevas instalaciones que se planifiquen, difícilmente se verán sus efectos antes de 5 años o más”, acota Carlos Finat, de Acera.

En el corto plazo, a su vez, la interconexión SIC-SING y de otras líneas actualmente en construcción, como es el caso de Cardones-Polpaico, significarán un alivio temporal de dichas restricciones.

Noticias Relacionadas